Capítulo 2: Pintura exterior
El exterior de una casa u oficina se pinta para embellecer, proteger y mantener la superficie externa de la estructura. Los rayos ultravioleta, las temperaturas extremas, la lluvia, el aguanieve, la nieve y los vientos fuertes contribuyen a dañar las superficies exteriores. Cuando se aplica correctamente, la pintura de buena calidad puede prolongar la vida útil de una superficie exterior durante años. Sin embargo, una preparación insuficiente o incorrecta de la superficie, el almacenamiento y la aplicación inadecuados de la pintura y las condiciones ambientales adversas pueden afectar negativamente el rendimiento de la pintura.
Vea todos los capítulos Vea el capítulo 3: Reglas generales para la aplicación con rociador

Prácticas recomendadas
Almacenamiento
Idealmente, los materiales de pintura látex deben almacenarse y aplicarse en temperaturas ambiente de alrededor de 50 °F (10 °C) y de menos de 80 °F (27 °C), con una humedad relativa del 50% o menos. Otros materiales, como los sustratos, la fibra prensada, los revestimientos, etc., deben almacenarse de acuerdo con las instrucciones de sus fabricantes, lejos de la humedad y temperaturas extremas. Los contenedores deben sellarse para prevenir la contaminación y degradación.
Los materiales para molduras y revestimientos exteriores especificados para pintar deben almacenarse en entornos secos. Las superficies expuestas a la lluvia, la neblina o la humedad alta deben dejarse secar por completo y alcanzar el rango de temperatura óptima antes de pintar.
Un almacenamiento adecuado puede reducir drásticamente el tiempo de preparación de los materiales. Cuando los materiales no tienen humedad y están dentro del rango de temperatura recomendado, están listos para la aplicación de pintura.
Dada su tendencia a absorber la humedad, los productos de yeso deben almacenarse en un entorno seco.
La rotación frecuente del inventario de pinturas mejorará el rendimiento del producto. Mezcle bien la pintura justo antes de usarla.
Busque la pintura adecuada para su proyecto

Prácticas recomendadas
Aplicación
A menos que esté utilizando productos específicamente formulados para aplicaciones a bajas temperaturas, no aplique pintura cuando la temperatura de la superficie o del aire sea inferior a 50 °F (10 °C).
Si realiza un trabajo de retoque, o cualquier otra tarea de pintura al aire libre, nunca pinte inmediatamente después de la lluvia, cuando haya niebla, cuando esté pronosticado lluvia o cuando la temperatura del aire ambiente sea inferior a 50 °F (10 °C) a menos que trabaje con productos para exteriores que hayan sido específicamente formulados para curarse a temperaturas tan bajas como 35 °F (1.6 °C).
Para cumplir con las especificaciones del producto, se deben usar medidores de espesor de película húmeda para garantizar que se aplique la cantidad adecuada de película húmeda, generalmente de 8 a 10 milésimas de pulgada.
Utilice el método de pintura conocido como "Box". "Boxing" se refiere al proceso de verter el contenido de la siguiente cubeta de pintura que se va a utilizar en la cubeta original cuando esté por la mitad. El "boxing" ayuda a garantizar que la pintura se mezcle y que el color se mantenga uniforme.
Elija el color de pintura correcto para su proyecto

Prácticas recomendadas
Aplicación con rociador
El rociado sin aire es ideal para la industria de viviendas prefabricadas (FBH, por sus siglas en inglés).
Los rociadores sin aire son rápidos, eficientes y ofrecen una aplicación uniforme de pintura. Para lograr los mejores resultados, use la presión de rociado recomendada. Muy poca presión provocará patrones de rociado desiguales, mucha presión genera un rociado excesivo y el desgaste prematuro de la boquilla.
PRECAUCIÓN: mantenga los dedos y manos alejados de la boquilla del rociador durante su funcionamiento. La presión en la boquilla de la pistola rociadora generalmente es de 3000 psi. Con esa presión, la pintura puede provocar cortes graves y puede atravesar la piel. Y siempre use el equipo de protección personal adecuado para el trabajo.
Encuentre los mejores suministros y el mejor equipo rociador

Prácticas recomendadas
Tamaño de la boquilla
El tamaño de boquilla más común tiene un orificio de entre .015" y .017". Sin embargo, según la experiencia del operador y la velocidad del aplicador, se puede usar una boquilla más grande.
Nunca exceda el tamaño máximo de boquilla que puede soportar el equipo.
Vea las opciones de boquillas

Prácticas recomendadas
Cambio de la boquilla
Debido a la alta presión con que la pintura pasa a través de la boquilla, las boquillas de los rociadores tienen una vida útil limitada. Varios factores, incluida la abrasividad de la presión y la cantidad de horas registradas en el rociador, contribuyen a la velocidad con la que se desgasta la boquilla.
Para acabados de pared típicos, se recomienda el reemplazo de rutina de la boquilla si el tamaño del rociado ha perdido un 25% de su tamaño original. Continuar rociando con una boquilla gastada daría como resultado un trabajo de mala calidad y una pérdida sustancial de pintura y de trabajo.
La distancia de pulverización al tablero deber ser de 12". La pistola rociadora debe dispararse antes de que comience y finalice cualquier movimiento. Mueva la pistola rociadora en forma paralela a la superficie, no en forma de arco. La superposición del rociado debe ser del 50% y el ángulo de pulverización debe ser perpendicular a la pared.
Ver máscaras y otros equipos de seguridad personal

Prácticas recomendadas
Aplicación con rodillo
La manera más fácil de aplicar pintura con rodillo es utilizar una bandeja para rodillo. Sumerja el rodillo en la pintura en la parte más profunda de la bandeja y luego vuelva a deslizar el rodillo por la parte acanalada de la bandeja hasta que la almohadilla del rodillo haya recogido una carga uniforme de pintura. Si el rodillo gotea, ha sobrecargado la almohadilla. Elimine el exceso de pintura deslizando el rodillo por el fondo acanalado de la bandeja hasta que la almohadilla esté llena, pero sin gotear.
Comience dibujando con el rodillo un patrón en "W", de aproximadamente 2 pies por 2 pies, sobre la superficie que está pintando. El patrón en "W" debería distribuir ampliamente la gran carga inicial de pintura. Luego, pase el rodillo en forma horizontal sobre la "W" para llenar un cuadrado. Pinte de áreas secas a áreas húmedas para evitar marcas de traslape.
No exprima hasta la última onza de pintura del rodillo presionando a medida que se agota la pintura. Los trazos de pintura que aplique de esta manera no coincidirán con la pintura anterior y provocará que la almohadilla del rodillo se enrede y se vuelva inutilizable. Cuando se pasa una capa muy fina de pintura sobre una superficie, esta no quedará adecuadamente cubierta. Cuando su rodillo comience a quedarse sin pintura, vuelva a llenarlo.
Encuentre kits y bandejas para rodillo

Prácticas recomendadas
Retoque
Para garantizar que el color y la consistencia coincidan, la pintura para hacer el retoque debe aplicarse en las mismas condiciones que existían cuando la pintura se aplicó por primera vez al sustrato. Los retoques del acabado rociado deben aplicarse sin diluir la pintura. Los colores cambiarán si se diluye. La temperatura puede afectar bastante su capacidad para hacer que la pintura que utilizará para los retoques coincida con la superficie pintada. Si la variación de temperatura entre la pintura para hacer los retoques y la superficie pintada es demasiado grande, el color y la textura pueden variar mucho.
Pinte con las puntas de la brocha. Sumerja la brocha en la lata de pintura hasta la mitad de las cerdas. Golpee ligeramente el interior de la lata de pintura con el lado plano de la brocha para eliminar el exceso de pintura. Sostenga la brocha en un ángulo de 45 grados con respecto a la superficie y suavice (moviendo la brocha en todas las direcciones) el área que está retocando.
Las brochas y los rodillos nunca deben guardarse con pintura. Deben limpiarse bien con agua después de su uso. Reemplace los contenedores y brochas utilizados para llevar a cabo los retoques con regularidad.
Vea brochas de buena calidad

Prácticas recomendadas
Secado
Hoy en día, la pintura látex para exteriores se seca rápidamente, pero las superifices exteriores pintadas no deben estar expuestas a temperaturas o humedad extremas durante un período de tiempo razonable. Las temperaturas extremadamente altas o bajas pueden causar grietas en las superficies exteriores recién pintadas. La lluvia intensa, el rocío o la alta humedad pueden provocar que se formen ampollas en las superficies recién pintadas sin curar.
Ya sea que utilice pintura látex para exteriores o "pintura para clima frío" formulada específicamente para bajas temperaturas, recuerde que la exposición a temperaturas que exceden los límites recomendados en cualquier momento durante el proceso de curado puede tener un impacto negativo en el curado general y en la integridad del sistema.
Vea nuestro catálogo de suministros para pintar