Ir al contenido
Mano de una persona pintando una pared, con un fondo difuso

Manual para pintores de viviendas prefabricadas: capítulo 1

Condiciones ambientales adversas

Mano de una persona pintando una pared, con un fondo difuso

Prácticas recomendadas para las viviendas prefabricadas

Capítulo 1: Condiciones ambientales adversas

Como miembro de un equipo de viviendas prefabricadas, usted tiene una ventaja. Su trabajo se lleva a cabo en un entorno interior, seguro y protegido en el que, mayormente, pueden controlarse las condiciones. El clima rara vez es un factor, aunque, en la fábrica, a veces puede ser un desafío controlar por completo los mayores impedimentos de la pintura de calidad: la temperatura y la humedad. 

Vea todos los capítulos   Vea el capítulo 2: Pintura exterior

 

Prácticas recomendadas

Temperatura y humedad

La temperatura y humedad pueden tener un impacto significativo no solo en el secado y curado de material, sino también en el rendimiento de los retoques y la aplicación general de los imprimadores y las pinturas.

Para una aplicación apropiada de la pintura, debe controlar y regular lo siguiente:

  • Temperatura de la superficie de los materiales

  • Temperatura ambiente

  • Temperatura de almacenamiento de los productos


La fluctuación de temperatura puede afectar el grado de coalescencia (formación de película) de la pintura. Las fluctuaciones pueden ocasionar variaciones en el color, incluso si el material proviene del mismo contenedor.

Para garantizar que el color y la consistencia coincidan, la pintura para hacer el retoque debe aplicarse en las mismas condiciones que existían cuando la pintura se aplicó por primera vez al sustrato.

productos de distribuidores de Glidden Professional

Prácticas recomendadas

Almacenamiento

Idealmente, los materiales de pintura látex deben almacenarse y aplicarse en temperaturas ambiente de alrededor de 50 °F (10 °C) y de menos de 80 °F (27 °C), con una humedad relativa del 50% o menos. No deben apilarse más de 3 baldes de 5 galones.

Otros materiales, como los sustratos, la fibra prensada, los revestimientos, etc., deben almacenarse de acuerdo con las instrucciones de sus fabricantes, lejos de la humedad y temperaturas extremas. Los contenedores deben sellarse para prevenir la contaminación y degradación.

Un almacenamiento adecuado puede reducir drásticamente el tiempo de preparación de los materiales. Cuando los materiales no tienen humedad y están dentro del rango de temperatura recomendado, están listos para la aplicación de pintura.

Dada su tendencia a absorber la humedad, los productos de yeso deben almacenarse en un entorno seco.
Los materiales para molduras y revestimientos exteriores especificados para pintar deben almacenarse en entornos secos. Las superficies expuestas a la lluvia, la neblina o la humedad alta deben dejarse secar por completo y alcanzar el rango de temperatura óptima antes de pintar.

Busque la pintura adecuada para su proyecto

Prácticas recomendadas

Temperaturas bajas

La temperatura afecta la consistencia de la pintura. A una temperatura de 50 °F (10 °C) o menos, la pintura se espesa, lo que dificulta la aplicación apropiada con brocha, rodillo o rociador. La aplicación de pintura en superficies extremadamente frías puede afectar la forma en que el material se adhiere al sustrato.

En el caso de aplicación a baja temperatura, los productos exteriores se han formulado para curarse a temperaturas de tan solo 35 °F (1.6 °C). En comparación con los productos convencionales para exteriores, estos productos ofrecen tiempos de curado más rápidos y una resistencia mejorada a la aparición temprana de humedad. Si bien estos productos pueden curarse a temperaturas menores, es importante tener en cuenta que la velocidad de secado se ralentiza a medida que baja la temperatura y aumenta la humedad relativa.

La exposición a temperaturas fuera del rango recomendado en cualquier momento durante el proceso puede afectar el curado y la integridad del sistema.

Conozca más sobre nuestros servicios de pintura profesional

Prácticas recomendadas

Temperaturas altas

Sin una ventilación adecuada, es posible que se produzca condensación en los materiales que se almacenaron en áreas más frescas que el entorno en que se aplica la pintura. Los cambios abruptos en la temperatura pueden provocar una aplicación irregular de la pintura a medida que se calientan los materiales. Esto sucede a menudo cuando se transportan materiales de un lugar de almacenamiento frío a áreas de pintura con calor forzado.

Los cambios drásticos en la temperatura también pueden provocar el agrietamiento profundo de la pintura, juntas con compuesto y el agrietamiento de materiales con textura aplicada.

A temperaturas de 85 °F (29 °C) o más, la pintura se diluye, lo que crea problemas en la aplicación. Si se aplica pintura a superficies extremadamente calientes, esto podría hacer que la pintura se seque con demasiada rapidez, lo que, con frecuencia, hace que las superficies pintadas queden irregulares.

Conozca lo que otros profesionales están diciendo sobre PPG

Prácticas recomendadas

Ventilación

La ventilación es un componente fundamental del proceso de pintura. Un movimiento adecuado del aire ayuda a eliminar la humedad (condensación) en los materiales almacenados y, lo que es igual de importante, ayuda a reducir la humedad relativa del aire durante el proceso de curado de materiales a base de agua.

  • Por ejemplo, 10 galones de pintura (50% de sólidos por volumen) generan una evaporación de 5 galones de solvente o agua, lo que aumenta la humedad relativa en un entorno cerrado. Para que la pintura se seque adecuadamente, deben evaporarse 5 galones de solvente o agua de la película húmeda. Sin una ventilación adecuada, esto se convierte en un problema.
  • En un entorno con una humedad relativa (saturación del aire) del 100%, o aproximadamente dicho porcentaje, el agua no se evaporará, lo que significa que los materiales con base acuosa, como la pintura, no se secarán. La temperatura afecta la humedad relativa. El aire más cálido puede tener un nivel de humedad mucho mayor que el aire más fresco, de manera que los puntos de saturación se alcanzarán con mucha mayor rapidez en los entornos más frescos.
  • Mediante el uso de ventilación, como ventiladores, sopladores o circuladores de aire, el aire húmedo puede extraerse. Los deshumidificadores y calefactores pueden ayudar a acelerar el proceso. El movimiento del aire debe controlarse, y el movimiento excesivo de aire debe evitarse a fin de minimizar las impurezas y el polvo transportados en el aire que pueden adherirse a la película de pintura fresca.
  • En entornos con mucha humedad, use únicamente la ventilación por extracción para evitar la entrada de aire con humedad.
  • En entornos secos, utilice ventiladores por extracción y con toma exterior.


Conozca más sobre las soluciones de mantenimiento para espacios para vivir

Prácticas recomendadas

Tiempos de secado

El estándar de la industria utiliza 77 °F (25 °C) y una humedad relativa del 50% como puntos de referencia comunes en cuanto a tiempos de secado. La información sobre tiempos de secado que se encuentra en las etiquetas y hojas técnicas de los productos se basa en este estándar. Son tiempos aproximados calculados para las condiciones ideales.

  • Es posible que deba ajustar los tiempos de secado en función de condiciones como temperatura ambiente y de los materiales superiores o inferiores a 77 °F (25 °C), y a entornos de trabajo con una humedad relativa superior o inferior al 50%.
  • Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los procesos de producción, el material se aplica en películas más gruesas, lo que es un factor adicional para ajustar los tiempos de secado. Las películas más gruesas, además de temperaturas más bajas, una humedad relativa más elevada y una ventilación deficiente, pueden tener un impacto significativo sobre el curado de compuestos para drywall y pinturas, así como aumentar los tiempos de secado.
  • Para lograr el resultado deseado en el producto terminado, en especial, al trabajar con temperaturas bajas o humedad elevada, es posible que sea necesario aumentar los tiempos de secado asignados entre los procesos de masillado, texturizado y pintura. Cada aplicación agrega más humedad al proceso y debe tenerse en cuenta en el tiempo de secado total.


Encuentre los productos adecuados para su proyecto