Capítulo 6: Cinta y textura
Durante los más de 20 años que llevamos trabajando con nuestros socios en la industria de las viviendas prefabricadas (FBH), hemos recibido comentarios o quejas ocasionales con respecto a que la textura aplicada no siempre era pareja. Estos comentarios suelen referirse con mayor frecuencia a las siguientes aréas: bandas en las juntas semilíquidas de paredes y techos, y sombreado o marcas. Aquí podrá conocer más sobre estas condiciones y las mejores prácticas para procesos de encintado y texturado.
Ver todos los capítulos Ver capítulo 7: Procesos en paredes lisas

Bandas y sombras
Identificar la raíz del problema
Las marcas y las sombras/rayas son condiciones que se tornan más evidentes luego de que se ha aplicado la pintura, y suelen confundirse con problemas de la pintura. En muchos casos, estas cuestiones son consecuencia de los procesos de encintado y texturado.
Para identificar la raíz del problema, aplique una capa de pintura adicional. Si el problema persiste, lo más probable es que se deba a un defecto en el proceso de masillado/texturado, y no a un problema del rendimiento de la pintura.
Ver todos los productos texturados

Definición
Bandas
Se dice que hay "bandas" cuando las juntas macilladas están marcadas y se notan. Las juntas parecen más oscuras o sombreadas, y pueden ser más pronunciadas cuando se las ve en diagonal. Este fenómeno se produce con más frecuencia y se nota más en techos, porque su superficie es mayor.
Ver todas las pinturas de interiores

Causa común
Bandas
Las bandas suelen ser consecuencia de una reacción de la superficie entre la "masilla caliente" y la textura. A medida que se cura, la masilla caliente consume humedad. Los materiales convencionales de compuestos para juntas (incluidas texturas) y la pintura eliminan humedad durante el proceso de curado. Esto genera una condición durante dicho proceso en la que la masilla caliente consume humedad de la textura y de la pintura. En consecuencia, el material de la textura se quiebra y parece ser más rugoso que la textura aplicada al campo circundante más suave de la pared.
Es casi seguro que se producirán bandas en un ambiente de curado cerrado y húmedo en el que la temperatura sea inferior a 50°F (10°C) en el ambiente o en la superficie, o en ambos.
Explorar todas las pinturas para exteriores

La mejor solución práctica
Bandas
Deje que la "masilla caliente" se cure tan pronto como sea posible. Esto puede lograrse exponiendo el área donde se aplicó la masilla caliente a circulación de calor y, preferentemente, aire seco. La aplicación de un sellador imprimador de calidad luego de haber realizado el macillado y antes de aplicar la textura reduce la posbilidad de que se generen bandas. Con este proceso, la masilla caliente no curada consume humedad del imprimador y no de la textura. El imprimador ayudará a brindar una base más uniforme y a que la textura se cure de manera más pareja.
Una capa "suave" (ligera capa atomizada de cemento) solo sobre el área masillada ayudará a unificar el campo con la masilla. Dado que la textura se asienta de manera diferente en superficies lisas que en rugosas, una superficie con una imprimación más uniforme del campo hasta las áreas de junta también reduce la posibilidad de que se observen variaciones notables en la textura. Si tiene alguna consulta sobre la aplicación de la ligera capa atomizada de cemento, comuníquese con su representantes de FBH de PPG.
Explore más consejos de pintura profesional

Definición
Sombreado y rayas
Al igual que las bandas, las sombras y marcas son más evidentes cuando se observa la superficie en diagonal. A menudo, las áres problemáticas incluyen rayas descendentes, problemas en las líneas de paredes de carga estructurales y papel drywall que se ha "descamado" como consecuencia del lijado.
Vea todos los colores de pintura

Causas comunes
Sombreado y rayas
La causa más común de sombras y líneas es la excesiva atomización del texturado. Cuando la máquina de texturado funciona a un psi alto, se acumulan demasiados granos en el acabado. En muchas plantas se utilizan unidades de texturado "completamente abiertas", con presiones de 100 psi.
El lijado del campo del papel drywall suele hacer que el papel se "descame". Cuando se aplican textura y pintura, estas áreas "descamadas" adquieren una textura evidentemente distinta de la superficie a su alrededor.
A veces los culpables son materiales de texturado desparejos. Los materiales de texturado pueden variar en cuanto a su calidad y antigüedad. Cuando se aplican dos calidades distintas de material al mismo acabado o cuando se aplica material antiguo en la misma área que el nuevo material, la variación se torna evidente cuando el material se cura.
El uso de equipos inadecuados también puede contribuir a causar problemas de sombras y líneas cuando se los utiliza para reparaciones y tareas de detalles.
Ver el rociador de texturado TEXSPRAY RTX 1500

La mejor solución práctica
Sombreado y rayas
Antes de comenzar a trabajar cada día, establezca un estándar de trabajo sin lija en un tablero separado. La "prueba de la mano" es un buen indicador para determinar si el texturado se ha aplicado correctamente. El texturado curado no debería lastimarle la mano cuando la pasa por la superficie.
- Para reducir la posibilidad de que haya granos, mezcle la textura hasta adquirir una consistencia dura.
- Al utilizar una pistola de tolva manual para la aplicación en campo, duplicar la aplicación en un tablero separado para coincidir con el estándar aplicado en la planta. Saber cómo hacer ajustes para que estos dos perfiles coincidan minimizará los problemas en el campo, donde corregirlos resulta más caro.
- No lije de más donde se junte la macilla con el campo. Si bien esto puede llevar más tiempo, el método preferido es pasar un trapo húmedo. Reducir la cantidad de lijado ayudará a mejorar el acabado final y brindará un ámbito más limpio para aplicar la pintura. Utilice mallas/rejillas lijadoras en lugar de papel de lija. Con ellas evitará que el polvo se acumule en la superficie.
- Si debe utilizar papel de lija, se recomienda el número 120. El número 80-100 es demasiado grueso. Una aplicación pareja de texturado reduce las elevaciones y los huecos en la apariencia. Una textura rugosa, por lo general, parece más oscura y con sombras, mientras que una textura lisa parece más clara y, a menudo, más brillante.
ADVERTENCIA: Evite respirar el polvo de arenado o lijado, ya que su inhalación puede ser peligrosa.
Ver todos los insumos abrasivos.

Definición
Alternativa al lijado húmedo.
A muchos pintores profesionales les gusta el método del lijado húmedo. El término lleva a confusión porque no implica lijado alguno. En su lugar, se aplica una esponja o paño húmedo sobre el compuesto de drywall para crear una superficie lisa.
La aplicación de pintura y el acabado mejoran notablemente en entornos de trabajo donde no hay polvo.
Ver todos los compuestos para juntas

Ventajas
Lijado húmedo
-
No se producen polvos y se elimina la necesidad de utilizar un colector de polvo o respirador.
-
Se necesita poca limpieza para paredes y pisos.
-
El papel de fibra prensada no se raya durante el lijado.
-
Las juntas bien lijadas son más fáciles de ocultar con pintura que aquellas que se lijan convencionalmente.

Método
Lijado húmedo
Aplique una capa pareja y fina de compuesto, que quede tan lisa como sea posible para minimizar el lijado.
El mejor material es una esponja de poliuretano de alta densidad con células pequeñas. Este tipo de esponja se parece a un relleno de alfombra de alta calidad. Para los retoques menores, funcionará una esponja común o un paño liso y suave.
- Empape la esponja con agua limpia sin jabón ni aditivos. La temperatura del agua debe ser de fría a tibia, no caliente. Escurra la esponja lo suficiente como para que no gotee.
- Para eliminar manchas altas, frote con suavidad las juntas en dirección paralela a la superficie del compuesto para juntas. No frote dentro del compuesto para juntas.
- Utilice la menor cantidad de pasadas posible. Frotar en exceso dejará marcas en las juntas.
- Limpie la esponja con frecuencia.
- Deje que las áreas en las que haya realizado el lijado húmedo se sequen bien entre cada aplicación de material o pintura adicional.